Presentación Institucional

PRESENTACION INSTITUCIONAL

 

El 14 de Junio de 1977 Marcos Edmundo Czarnecki inició su actividad fabril con la propia construcción en planta de las instalaciones necesarias para la fabricación de artefactos sanitarios y de calefacción de acero vitrificado y esmaltado. En el año 1987 ya se encontraba concluida la construcción del horno de vitrificado y con la mayor parte de la matricería ajustada y en funcionamiento.

En 1992 se reemplazan las bañeras de fabricación propia por modelos italianos de Ariston que son esmaltados en planta en los colores del mercado interno.

En 1993 se incorpora Marcos Andrés Czarnecki y se reemplazaron las bañeras por modelos portugueses. Al mismo tiempo la empresa proveedora Esmaltal nos dio asistencia técnica y capacitación en su planta. Esta importante ayuda permitió a la empresa duplicar la producción y reorganizar la planta.
Es registrada la marca “Stampinmarek” para la comercialización de los productos.

En 1994 se inician las pruebas para la fabricación de un tejado metálico con acabado vitrificado.

En 1995 se patenta y se registra el modelo de los tejados metálicos vitrificados en los modelos pizarra y francesa. Se discontinúa la fabricación de artefactos sanitarios y de calefacción.

En 1996 se transforma en una “Sociedad de Hecho” con integrantes de la familia.

En 1997 se inicia la fabricación de tejados metálicos galvanizados color con tecnología de Siderar y en galvanizado gravillado.

En 1998 la empresa evoluciona y se transforma en Campo Alegre S.A..Se realiza la primera exportación a Uruguay.

En enero de 2002 se inicia la fabricación del modelo M505. Se realiza la primera exportación de Paraguay.

En el año 2003 se inicia la reconversión de la empresa para adecuarla a los requerimientos de la norma ISO 9001:2000.

En el año 2004 se realizan exportaciones a Paraguay y República Dominicana.

En ese mismo año la empresa obtiene la Certificación al Sistema de Gestión de Calidad.

En el año 2005 se efectúan exportaciones a Chile.

En Noviembre de 2005 se realiza la primera Auditoría de Mantenimiento del Sistema de Gestión de Calidad.
En este mismo año se inicia la fabricación de nuestro tejado modelo Shake.

En el año 2006 exportamos a Brasil y profundizamos las exportaciones con Chile e iniciamos contactos con potencial cliente en Estados Unidos.

En el año 2007 realizamos exportaciones a Estados Unidos, continuando con Chile y Brasil.
En el 2007 nuestra empresa obtiene la Recertificación al Sistema de Gestión de Calidad ISO 9001:2000.
En este mismo año se fabrica un modelo bajo pedido para cliente de Estados Unidos ( patagonia shake )
También en este año, nuestra empresa comienza su participación junto a otras

firmas en eventos denominados Encuentros de Techistas, siendo 4 jornadas anuales, en distintas localidades de nuestro país.

En el año 2008 afianzamos las exportaciones a Estados Unidos, manteniendo operaciones con clientes de Chile y efectuando en este año venta a Cuba.

Con el objeto de agilizar las cargas/descargas y complementar la máquina proyectada comprar para flejado y planchado de chapa, se adquiere un puente grúa.

En el año 2009 realizamos operaciones con Paraguay, agregando este país a nuestra cartera de clientes.

En octubre de 2009 desarrollamos el modelo de teja denominada Edmund.

Se amplió nuestra planta sumando a los 2400 m2 cubiertos existentes, otros 1300 m2 , debido a la necesidad de mayor espacio físico para desarrollar las tareas actuales y las proyectadas.

En este mismo año se adquiere una máquina planchadora /flejadora automática de fabricación china, que permite independizar a nuestra empresa de procesos de terceros, aumentar nuestra producción y asimismo brindar dicho servicio a otras empresas.

Ante el terremoto que sufriera la República de Chile, el presidente de Stampin Marek SA viaja a interiorizarse de la magnitud del mismo, reunirse con las autoridades chilenas y ver las posibilidades comerciales para nuestra empresa, obteniendo ventas con nuevos clientes de ese país.

En el año 2010 se continúa incorporando nuevos clientes en el exterior, siendo en esta oportunidad de Africa, Nigeria.
En ese mismo año la empresa obtiene la Certificación al Sistema de Gestión Calidad en su versión 2008.-

En 2012 hasta 2015 se intensificaron las exportaciones a Bolivia y Uruguay.
En el año 2014 se realiza el diseño, la fabricación y el registro modelo de la teja Maxitile.

 

El año 2015 marcó un descenso significativo en todas las operaciones de comercio exterior debido a la baja de la demanda mundial por la caída de las materias primas y la presión de China a exportar a cualquier costo.

En el año 2016 se realiza el diseño, fabricación y registro de modelo teja Verona, adaptable para todo tipo de techos, sumando este modelo a la amplia línea de tejas.
En el mismo año se inicia la fabricación de Estufas y Hornos a leña.

En el año 2017 la empresa obtiene la Certificación al Sistema de Gestión de Calidad en su versión 2015.-
En el año 2017 se inicia la representación comercial de las tejas asfálticas Tegola de origen italiana.

En el año 2018 y 2019 se diseñan nuevas estufas para ampliar la línea de calefacción y brindar más opciones al cliente.
En el año 2018 se implementa el proyecto de Viviendas modulares en conjunto con el Instituto San Juan Bautista.
En el año 2019 se diseña, fabrica y registra el modelo de teja Romantile que reemplaza a las tejas de cerámica coloniales.

Debido al éxito del proyecto de viviendas modulares, en el año 2019 se continúa con las prácticas profesionalizantes, en esta oportunidad con el diseño y fabricación de una fábrica de chapas a medidas móvil.

A la fecha Stampin Marek S.A. seguirá participando de misiones comerciales que se reanudarán año tras año, con el propósito de continuar incrementando las ventas al exterior.

En el año 2020 se tomaron medidas preventivas y sanitarias para proteger la salud de los colaboradores y continuar la producción industrial.
Stampin Marek realizó una importante inversión en tecnología de corte láser , de estampado y desarrollo de nueva tecnología para la pintura de alta temperatura.
Se desarrolló el modelo SM 18000 Estufa horno que es una estufa totalmente revolucionaria, ya que permite la calefacción, la cocción y el horneado (de alimentos) para viviendas. Las mismas son de doble combustión utilizándose leña como combustible y de ahorro energético.
Además en el año 2020 se consolidó la producción de línea gourmet: parrillas, fogoneros, ahumadores y hornos.

En el año 2021 se desarrolla la estufa SM12000 que es estufa y cocina con un nuevo diseño de convección que acelera la calefacción del ambiente. Es doble combustión y ahorradora de leña. Se desarrollan accesorios para agregar en nuestras estufas la opción de calefacción a pellets.
Se desarrollan nuevos modelos de fogones y parrillas.

Tiene como objetivo estratégico el mantenimiento y Mejora de un Sistema de Gestión ISO 9001, poniendo el foco en la satisfacción del cliente y la mejora continua, capacitación y desarrollo de los colaboradores como herramientas para lograr ser reconocidos en el mercado como sinónimo de calidad.